Nuestro compromiso con el medio ambiente
Actúa hoy por un mañana sostenible
Protege el planeta usando tecnología sostenible
Ser consciente del impacto tecnológico para combatir el cambio climático
La rápida obsolescencia de los dispositivos electrónicos y la tendencia a actualizar constantemente conducen a la generación de grandes cantidades de desechos electrónicos. Un factor que afecta a su vez en el desecho de fundas, protectores, cargadores, cables, auriculares, etc.
La tecnología ha cambiado la forma en la que vivimos y trabajamos. Ha afectado en nuestros hábitos y a nuestra estética, convirtiéndonos en consumidores masivos de las tendencias tecnológicas para estar a la última. Reciclar productos obsoletos es el único camino para contribuir con la sostenibilidad del planeta. Frenar la contaminación está en nuestra mano.
Diseño duradero para disminuir la reemplazabilidad de productos
Los materiales reciclables en la fabricación puede reducir su impacto ambiental
Cumplir con los estándares de eficiencia energética europea en nuestros cargadores
Industria Accetel
Fabricación
Cumplir con los estándares de eficiencia energética europea en la fabricación de cargadores es una medida esencial para promover prácticas sostenibles y reducir el impacto ambiental de los dispositivos electrónicos. Los estándares de eficiencia energética establecidos por la Unión Europea (UE) están diseñados para mejorar la eficiencia en el uso de la energía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Recyclia
ECOPILAS
La Fundación Ecopilas es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para la gestión los residuos de pilas y baterías. Fue constituida en el año 2000 por los principales fabricantes e importadores de pilas en nuestro país dando así respuesta al principio de corresponsabilidad de los productores sobre la gestión de los residuos derivados de estos productos al término de su vida útil.
Recyclia
ECOASIMELEC
La Asociación ASIMELEC, como una organización sin ánimo de lucro para la gestión de los residuos de aparatos de telefonía y comunicaciones y sus accesorios, impulsada por una decena de empresas del sector.
La gestión de los Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) representa un reto medioambiental de primer orden para toda la sociedad, pero especialmente para todos aquellos que son responsables de su producción y puesta en el mercado
ECOEMBES
Ecoembes es una organización sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases domésticos ligeros en España y ayuda a las empresas a integrar el ecodiseño en la fabricación de sus envases para promover la reducción en la generación de residuos.
Desde Ecoembes facilitan esta cadena que une a ciudadanos, ayuntamientos y empresas para que, entre todos, hagamos posible el reciclaje de envases, contribuyendo así a la economía circular.
Para poder desarrollar su labor cuentan con un modelo de gestión basado en la colaboración público-privada, que descansa en los principios de eficiencia, transparencia e innovación tecnológica para alcanzar los objetivos más ambiciosos en materia de reciclaje.
ECOECHE
ECOECHE se constituye como sistema colectivo para el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la responsabilidad ampliada del productor del producto (SCRAP) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos(RAEE), bajo el amparo de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular , la cual da lugar al Real Decreto 110/2015 de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Para el cumplimiento de la finalidad como sistema SCRAP, ECOECHE está obligada a cumplir con las obligaciones que los asociados productores le confieran en materia deorganización de la recogida, la gestión, el transporte y el tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.